–Save This Page as a PDF–  
 

Miguel disputó con el Diablo
por el cuerpo de Moisés
Judas 9 y Segunda de Pedro 2:11

Miguel disputó con el Diablo acerca del cuerpo de Moisés. ESCUDRIÑAR: ¿Qué es la Asunción de Moisés y qué tiene que ver con el relato de Judas aquí? ¿Qué es la seudoepigrafía? ¿La cita de Judas verifica que todo el libro está inspirado? ¿Cómo anticipó la respuesta de Miguel la del Ángel del Señor en Zacarías 3:2? ¿Por qué el Adversario estaba interesado en el cuerpo de Moisés? ¿Qué quería Satanás con eso? ¿Y qué razón tendría Dios para esconderlo?

REFLEXIONAR: ¿Puede luchar por la fe sin ser polémico? ¿Cómo es eso? ¿Cómo puede lidiar con el Adversario hoy? ¿Cómo puede ser derrotado el diablo?

Mientras que el arcángel Miguel, cuando disputaba con el diablo, contendiendo por el cuerpo de Moisés, no se atrevió a proferir juicio de maldición, sino que dijo: ¡El Señor te reprenda! (Judas 9)!

Mientras los ángeles, que son mayores en fuerza y en poder, no llevan ante el Señor un juicio difamatorio contra ellos (Segunda de Pedro 2:11).

Los falsos maestros de los que habló Judas no tenían respeto por la autoridad ni por los santos ángeles de Dios. Los apóstatas que difaman de ellos en el versículo 8 contrastan con el principal ser angelical, Miguel el arcángel, quien no se atrevió a calumniar a Satanás, el jefe de los ángeles caídos. La palabra arcángel deriva de arce, que significa primero en rango. Se habla de Miguel Arcángel en Daniel 10:13, 21, 12:1; Primera a Tesalonicenses 4:16. Su nombre significa quién es como Dios, y es considerado como el protector especial de la nación judía.

Aunque la ideología popular judía moderna sostiene que los ángeles son una invención cristiana que refleja una desviación del monoteísmo puro, en realidad el TaNaJ habla de ellos a menudo. Aquí Judas alude a una historia en la Asunción de Moisés. Aunque algunas partes de esta han sobrevivido, las relevantes no. Sin embargo, los elementos de la leyenda también se pueden encontrar en otros lugares. Deuteronomio Rabbah 11:10 informa de una disputa una hora antes de la muerte de Moisés entre Samael, considerado en el judaísmo como el ángel de la muerte y que a menudo se identifica con el adversario (Satanás, el acusador en Mateo 4:1), y Miguel, que es considerado en la tradición judía como defensor de Israel y oponente de Satanás. El Targum Yonatan dice que la tumba de Moisés fue puesta bajo la autoridad de Miguel. La Asunción debe haber agregado que Dios le asignó a Miguel que enterrara el cadáver de Moisés, pero cuando Satanás lo reclamó como suyo, Miguel no estuvo de acuerdo con él.56

La Asunción de Moisés es parte de seudoepigrafía, una colección de libros falsamente atribuidos a figuras bíblicas eminentes del pasado, como Enoc, Noé y Moisés. Estos son escritos judíos del período del segundo templo (538 aC a 70 dC), que se asemejan a los apócrifos en carácter general incluidos en el TaNaJ, los catorce libros apócrifos u otra literatura rabínica. Es un recuento de los eventos del Deuteronomio 31-34. El libro registra el adiós de Moisés a Josué y predice la historia de Israel desde la entrada a la Tierra hasta el final de la era. La única copia existente hoy, descubierta en 1861, es una traducción al latín del griego. Esta copia es incompleta, corrupta e ilegible en algunos lugares. Los padres de la Iglesia estaban familiarizados con todo el libro.57 Esas citas nos pueden parecer extrañas hoy en día, pero los seudoepigrafía se usaban ampliamente en el momento en que Judas estaba escribiendo y esta cita sería muy eficaz para comunicar su mensaje.

Al resumir los diferentes fragmentos del entierro de Moisés: primero, Miguel es enviado por Dios para enterrar a Moisés, y segundo, Satanás se opone a su entierro por dos razones:

(a) El diablo afirmó tener autoridad sobre toda la materia física, por lo que el cuerpo de Moisés, por supuesto, entraba en esa categoría. A esto Miguel respondió: “¡El Señor te reprenda!, porque fue el Espíritu de Dios el que creó al mundo y a toda la humanidad”. La palabra reprenda está en el modo optativo en griego, que expresa un deseo o anhelo. La palabra particular para reprender aquí es epitimao, que significa reprender a otro, pero sin ningún efecto en la persona reprendida, ya incorregible. Judas lo sabía, y como resultado, usó esa palabra específica. Hay otra palabra en griego, elegmo, que habla de un reproche que trae convicción o confesión de pecado, pero él no usó esa palabra en este caso.58

(b) Y de la Asunción de Moisés, nos enteramos de que la segunda acusación de Satanás fue porque Moisés se convirtió en asesino cuando mató al capataz egipcio (vea el comentario sobre Éxodo Al – Moisés Huyo de Faraón y se fue a vivir en Madián), y por lo tanto su cuerpo pertenecía, por así decirlo, al diablo. En otras palabras, Satanás acusó a Moisés de no ser digno de un entierro tan honorable.

La inclusión de Judas de este evento solo verifica que este único incidente encontrado en la Asunción es una afirmación verdadera. Él no está verificando la verdad de la Asunción de Moisés como un todo. Pero consideramos que el libro de Judas es parte del canon de las Escrituras y, por lo tanto, está inspirado de tal manera que la obra del Espíritu Santo dirige a Judas a los pensamientos o conceptos que debe tener, y permite que su propia personalidad distintiva entra en juego en la elección de palabras y expresiones. Por lo tanto, el autor humano expresaba los pensamientos divinamente dirigidos de una manera que era únicamente característica de él.59

Este versículo es una nueva revelación, no inspirada previamente para ser escrita, como la profecía de Enoc registrada en Judas 14-15. Esto no debería sorprendernos. Pablo (rabino Saulo) cita palabras de Cristo que no se encuentran en los evangelios (Hechos 20:35). También menciona los nombres de dos de los magos en Egipto, aunque la historia registrada de Moisés guarda silencio sobre el tema (Segunda a Timoteo 3:8). Santiago 5:17 nos informa que Elías oró para que no llueva durante tres años y medio, y la fe lo acepta sin cuestionarlo, aunque Primera Reyes 17:1 y 18:1 no revelan que las oraciones del profeta tuvieron nada que ver con la larga sequía durante el reinado de Acab. Por lo tanto, debido a que Judas trata esta confrontación entre Miguel y Satanás sobre el cuerpo de Moisés como un hecho, debemos considerarlo como tal.

Aunque Miguel es el arcángel, el Adversario es más grande que él porque Satanás es un querubín (Ezequiel 28:14) y Miguel es un ángel. Los querubines son posicionalmente mayores que los ángeles. Miguel, aunque es el arcángel, que tiene autoridad sobre todos los demás ángeles, conocía su lugar en la jerarquía angélica; por lo tanto, no se opuso a alguien más grande que él mismo a pesar de que Satanás era una criatura caída. Dado que la Serpiente, aunque caída, era el querubín ungido y aún tenía una dignidad posicional que Miguel respetaba. En lugar de regañar a Satanás, Miguel simplemente le confió la situación a Dios. Esto demuestra que es posible contender por la fe (Judas 3) sin ser polémico.60

Mientras que el arcángel Miguel, cuando disputaba con el diablo, contendiendo por el cuerpo de Moisés, no se atrevió a proferir juicio de maldición (9a). Miguel tenía todo el derecho, al parecer, de criticar al Adversario ya que era malvado y sus motivos eran malvados, pero Miguel era respetuoso y no lo criticaba porque, de manera posicional, el diablo es más grande que Miguel, y no se atrevió a proferir juicio de maldición, sino que dijo: ¡El Señor te reprenda! (9b), haciéndose eco del propio reproche del SEÑOR a Satanás (Zacarías 3:1-5). Cuando Miguel disputaba con el diablo por el cuerpo de Moisés, hizo exactamente lo que hizo el ángel del SEÑOR. Y su apelación a Adonai ELOHIM aparentemente terminó la disputa con Satanás.

El contexto en Zacarías es significativo, porque el relato allí representa otro incidente en el que Satanás intentó establecer la culpa de uno de los siervos de ADONAI; Josué, el sumo sacerdote, fue acusado por el diablo en presencia de ADONAI (Zacarías 3:1). En la visión del profeta Zacarías, Josué, quien junto con Zorobabel hizo que el primer grupo de judíos regresara de Babilonia, estaba de pie en el cielo ante el ángel del SEÑOR. El diablo también estaba allí, a la diestra de sumo sacerdote Josué, acusando a Josué y a la nación de Israel a quien representaba. La respuesta de Miguel anticipó el ejemplo del Ángel del SEÑOR en Zacarías 3:2: Pero dijo YHVH a Satanás: ¡YHVH te reprenda, Satanás! YHVH, que ha escogido a Jerusalem, te reprenda. ¿No es éste un tizón arrebatado del fuego? del cautiverio babilónico (Zacarías 3:2)?

Podríamos pensar que el viejo dragón tenía razón al acusar a Josué, ya que sus ropas sucias representaban su naturaleza pecaminosa (Zacarías 3:3-4a). Pero la Palabra de Dios trae perdón, representado por las vestimentas limpias con las que se le permitió al sumo sacerdote vestir. Luego el Ángel le dijo a Josué: “Mira, he quitado de ti el pecado, y te he hecho vestir ropas de gala”. Es importante comprender que ADONAI no estaba simplemente reprendiendo a Satanás para que la historia pudiera terminar con una reprimenda verbal. En cambio, las palabras del SEÑOR reivindicaron a Josué y, al mismo tiempo, sellaron el destino de Satanás (Zacarías 3:4b-5).

Las palabras de Miguel en Judas no solo indican el deseo de Dios de reprender verbalmente a Satanás por presentar una acusación contra Moisés, como si el diablo recibiera solo una reprensión verbal. Por el contrario, la reprimenda de ADONAI funcionaría como una respuesta efectiva a la acusación de Satanás para que Moisés fuera vindicado, y su vindicación garantizaría su entierro apropiado. Miguel nunca negó que Moisés había pecado o defendido su comportamiento al matar al capataz egipcio. Sino que apeló a la reprensión del Señor con confianza, sabiendo que Moisés recibiría el perdón y que Dios eliminaría su contaminación. 61

Hay una tendencia en Segunda de Pedro, que se muestra aquí en la historia de Miguel y Satanás, para que él ponga en términos generales lo que Judas afirma con más detalle.

Sin embargo, los ángeles, que son mayores en fuerza y en poder, no llevan ante el Señor un juicio difamatorio contra ellos (Segunda de Pedro 2:11), en referencia a los falsos maestros de Segunda de Pedro 2:10. Como no hay modificador, el término ángeles se refiere a los santos ángeles que son ciertamente más fuertes y más poderosos que los hombres caídos o los demonios. Pero a pesar de que son superiores en todos los sentidos, los ángeles justos no hablan irrespetuosamente de sus contrapartes caídos como lo hacen los falsos maestros arrogantes (Judas 9).

El TaNaJ no proporciona más detalles sobre la muerte de Moisés y dice: Y Moisés, siervo de YHVH, murió pues allí, en la tierra de Moab, conforme al dicho de YHVH. Y lo sepultó en el valle, en la tierra de Moab, frente a Bet-peor. Y no ha sabido hombre alguno el lugar de su sepulcro hasta el día de hoy (Deuteronomio 34:5-6). Debido a que Dios no quería que nadie conservara el cuerpo de Moisés y lo adorara o convirtiera su tumba en un santuario, Le dio a Miguel la responsabilidad de enterrarlo donde nadie, incluido Satanás, pudiera encontrarlo.62

Entonces, ¿cómo se puede contender con Satanás hoy? ¡Someteos pues a Dios, y resistid al diablo y huirá de vosotros! (Santiago 4:7). Someter es un término militar que significa estar subordinado o rendir obediencia. Someterse a ADONAI es obedecer Su Palabra acerca de Jesús (Yeshua) y la plenitud de la Buena Nueva, así como ser obediente a Jesús como Señor y Dios (Romanos 10:9-10). El Mesías dijo: El que halló su vida la perderá, y el que perdió su vida por causa de mí, la hallará (Mateo 10:39). Simplemente no existe tal cosa como confiar en Cristo como Salvador sin, al mismo tiempo, someterse a Él como Señor. Mientras que usted una vez estuvo bajo el señorío del adversario, a través de la fe salvadora fue colocado con entusiasmo bajo el señorío del Mesías Yeshua. Mientras que una vez fue enemigo de Dios (Santiago 4:4) y esclavo del pecado, ahora es un sujeto leal de su Señor y Maestro. Por lo tanto, someterse a Dios, su nuevo Señor, es resistir al diablo, su antiguo señor.

Resistid al diablo y huirá de vosotros (Santiago 4:7b). Resistir significa tomar una posición en contra. No hay término medio. Como Santiago ha dejado claro: Cualquiera, pues, que quiera ser amigo del mundo, se constituye en enemigo de Dios (Santiago 4:4b; Primera de Juan 2:15-17). El mundo es la esfera de influencia de Satanás. Someteos pues a Dios es oponerse a todo lo pecaminoso y mundano que solía parecer atractivo (Efesios 2:1-3; Hebreos 2:14-15). Al igual que el diablo dejó a Jesús después de las tentaciones en el desierto (vea el comentario sobre La vida de Cristo Bj – Entonces Jesús fue guiado por el Espíritu al desierto para que lo probara el diablo), él huirá de todos los que le resiste. Tan poderoso como es, aquí está la promesa de que el adversario puede ser derrotado. El Mesías derrotó a Satanás en Su tentación y en la cruz (Juan 12:31-33) y lo dejó indefenso. Él no puede retenerte contra tu voluntad. Él ni siquiera puede llevarlo al pecado sin consentimiento suyo. Cuando se enfrenta y resiste con la verdad de la Buena Nueva, huye con su proverbial “cola entre las piernas”. Después de que uno es salvo, él viene una y otra vez a través del mundo y su carne para tentarte, pero puede ser derrotado una y otra vez si toma la espada del Espíritu, que es la Palabra de Dios, y se coloca toda la Armadura de Dios (Efesios 6:10-18).