El Hijo del Hombre es Señor del sábado
Mateo 12:1-8; Marcos 2:23-28; Lucas 6:1-5
El Hijo del Hombre es Señor del sábado ESCUDRIÑAR: ¿Por qué están enojados los fariseos? ¿Cómo se aplica la historia de David a la situación de Jesús en 1 Samuel 21:1-6? ¿Y la de los sacerdotes en Números 28:9-10? ¿Cómo habían descuidado los fariseos el significado de: misericordia quiero, y no sacrificio? ¿Cómo aclara el Mesías la cuestión del sábado/shabat en Mateo 12:8 y Lucas 6:5?
REFLEXIONAR: ¿En qué ocasiones ha caído en la trampa de “ofrecer sacrificios” pero “descuidar la misericordia”? Al tratar de ser obediente al Señor, ¿siente que se está volviendo más libre para amar a los demás, o que se siente cada vez más limitado por las reglas religiosas? ¿Por qué? ¿Qué causa esa tensión?
El Mesías refutó temporalmente la acusación de los fariseos de que era culpable de blasfemia. Pero ellos fueron implacables. Ahora Sus oponentes insistieron con la acusación de que era un quebrantador del shabat. Pronto observaron otro incidente que les dio otra oportunidad de acusarlo abiertamente a Él.
Era finales de abril en Galilea, una época en la que los pastores y sus rebaños están dispersos por las laderas, como puntos repartidos y, los agricultores concluyen su cosecha de cebada y centran su atención en los grandes campos de trigo. La Torá exigía que los agricultores dejaran algo de trigo en los bordes de sus campos para que los pobres y los necesitados pudieran recogerlo. Moisés escribió: Al segar la cosecha de vuestra tierra, no segarás hasta el último rincón de tu campo ni rebuscarás las espigas de tu siega (Levítico 19:9).
El Gran Sanedrín todavía estaba en la segunda etapa de la investigación (vea el enlace haga clic en Lg – El Gran Sanedrín). A todas partes donde Yeshua fuera, los fariseos seguramente lo seguirían como una sombra evaluándolo constantemente. Desafiaban a Jesús sobre cualquier cosa que percibieran que estaba en desacuerdo con la Ley Oral (vea Ei – La Ley Oral). De hecho, habían llegado al punto en que elevaron la Ley Oral incluso un poco más arriba que la Torá. Los rabinos tenían un dicho: El que estudia la Torá hace una buena obra; pero el que estudia la Ley Oral hace una obra aún mejor. Al igual que había sido por un tiempo el apóstol Pablo (rabino Saulo), ellos eran celoso de las tradiciones de “sus” antepasados (Gálatas 1:14).
No hace falta decir que el mandamiento más venerado dentro del judaísmo histórico ha sido la observancia del Shabat. Es bastante sorprendente que a pesar de todo el peso que se le da al Shabat, la Biblia en realidad da poca definición. Hasta el día de hoy, los judíos encienden dos velas en la tarde del Shabat, para ilustrar el doble mandamiento bíblico de recordar y observar este día tan sagrado. Así, el mandamiento bíblico es abstenerse de todo trabajo tal como Dios mismo descansó. Es lamentable que muchos hayan malinterpretado los mandamientos del Shabat para convertirlos en una carga o incluso en una esclavitud. Mientras que algunos, como los puritanos de la antigüedad, hicieron del Shabat un tiempo de tristeza y fatalidad, la visión judía enfatizó la perspectiva bíblica de que el séptimo día debía ser de hecho de alegría y deleite.463
Al mandamiento: Acuérdate del sábado y santifícalo (vea el comentario sobre Éxodo Dn – Recuerda el Shabat santificándolo), los fariseos añadieron alrededor de 1.500 reglas y normas adicionales. Esto se ilustra por el hecho de que, un tratado entero del Talmud está dedicado a la consideración de lo que está permitido o prohibido en el Shabat (Tratado Shabbat). Aconteció que, atravesando por unos sembrados en sábado, sus discípulos arrancaban las espigas, y restregándolas con las manos las comían (Mateo 12:1; Marcos 2:23; Lucas 6:1). En este primer versículo, los fariseos dijeron que habían roto cuatro reglas del shabat. Quitaron el trigo del tallo, por lo cual eran culpables de la siega en shabat; cuando frotaban el trigo en sus manos con el fin de separarlo de la paja, eran culpables de trillar en Shabat; cuando soplaban la paja (implícito), eran culpables de aventar en el día de reposo; y entonces ellos comieron el trigo siendo culpables de almacenar el trigo en el séptimo día.464
Así de extremistas se habían vuelto los fariseos en esa época. Los rabinos tenían una regla: no se debía caminar sobre la hierba en Shabat. Si le preguntaba a un rabino farisaico: “¿Qué hay de malo en caminar sobre la hierba en Shabat?”, diría: “¡Nada!”. Pero aquí está el problema. Si hubiera un tallo de trigo silvestre creciendo allí, y lo pisara accidentalmente y lo separara de su tallo, podría ser culpable de siega en el séptimo día. Y si, accidentalmente se separase el trigo de la paja, podría ser culpable de trillar. Si se movía constantemente y el dobladillo exterior de su prenda de vestir volaba accidentalmente la paja, sería culpable de trillar, aventando en el día de reposo. Y si un pájaro descendiera y comiera el grano expuesto, sería culpable de… almacenar en Shabat. Así de extrema se había convertido la construcción de una “cerca alrededor de la Torá”.465
Al verlo los fariseos, le dijeron: Mira, tus discípulos están haciendo lo que no es lícito hacer en sábado (Mateo 12:2; Marcos 2:24 Lucas 6:2). En cualquier día ordinario esto hubiera sido permitido, pero, en el día de reposo estaba estrictamente prohibido. El verbo dijeron es la palabra griega elegon (ó eipon), en tiempo imperfecto, que indica acción continua. Si Marcos hubiera querido decir que los fariseos simplemente estaban hablando con Jesús, habría usado el tiempo aoristo. Pero, se esfuerza por enfatizar que los fariseos no dejarían de ir por Jesús. Cuando estaban comiendo en la casa de Mateo, en la casa hablaron con Sus apóstoles (vea Cp – El llamamiento de Mateo). Pero ahora, le hablaron directamente a Él. Discreparon con el hecho que Sus talmidim violaran la Ley Oral.466 Jesús nunca contradijo la Torá/Ley, pero no tuvo miedo de oponerse a la Ley Oral cuando era necesario. Por eso respondió señalando seis razones por las que Él era el Señor del sábado:
Primero, hace un llamamiento histórico al rey David. Jesús, sabiendo perfectamente que los fariseos cultos conocían la historia, los animó a profundizar en los principios espirituales que se podían aprender de ese encuentro inusual. Él les dijo: ¿No habéis leído qué hizo David y los que estaban con él cuando tuvo hambre? (Mateo 12:3). ¿Cómo entró en la Casa de Dios, en tiempo del sumo sacerdote Abiatar, y comió los panes de la proposición, de los cuales no es lícito comer sino a los sacerdotes, y dio también a los que estaban con él? (Marcos 2:26). Esta redacción en griego espera una respuesta positiva. Al establecer el contexto de Su llamado histórico acerca de David, Jesús mencionó que fue en tiempo del sumo sacerdote Abiatar. Pero, ¿se equivocó el Señor cuando identificó a Abiatar como el sumo sacerdote, cuando el relato de 1 Samuel 21:1-6 nombra a Ahimelec? Como registra 1 Samuel 21, David tuvo sus tratos en Nob con los siervos de Abiatar padre, Ahimelec. Pero, hay varias razones por las que no fue incorrecto ni inexacto nombrar a Abiatar en relación con este incidente.
En primer lugar, poco después de que David se encontrara con Ahimelec, el rey Saúl hizo masacrar a los sacerdotes de Nob, incluido Ahimelec (1 Samuel 22:18-19). ¡Sólo Abiatar se escapó! huyó a David y sirvió como sumo sacerdote hasta la muerte de David, aunque él no era el sumo sacerdote en el momento de la matanza de Nob.
En segundo lugar, el Mesías no dijo que Abiatar era el sumo sacerdote en ese momento, sino que era literalmente en los días de Abiatar. Estaba vivo cuando ocurrió el incidente y sirvió como sumo sacerdote después de la muerte de su padre. La matanza de los sacerdotes de Nob, el hecho al que se refiere Jesús, tuvo lugar en los días de Abiatar, aunque no durante su mandato.467
Continuando con el llamado histórico acerca de David, nuestro Salvador mencionó y les dijo: ¿Nunca leísteis qué hizo David, cuando tuvo necesidad y tuvo hambre él, y los que estaban con él: cómo entró en la Casa de Dios, en tiempo del sumo sacerdote Abiatar, y comió los panes de la proposición, de los cuales no es lícito comer sino a los sacerdotes, y dio también a los que estaban con él? (Mateo 12:4; Marcos 2:25-26; Lucas 6:3-4); vea el comentario sobre Éxodo 1:1-14 Fo – El pan de la proposición en el Santuario: Cristo, el Pan de Vida. Cristo señaló que David y sus compañeros también violaron la ley farisaica cuando comieron el pan de la Proposición (1 Samuel 21:1-6). Moisés nunca dijo que un levita no podía dar el pan de la Proposición a un no levita, pero esa era una Ley Oral. Los fariseos no podían afirmar que David vivió antes de que se formara la Ley Oral, porque ellos mismos enseñaban y creían que Dios le había dado a Moisés la Ley Oral en el Monte Sinaí, en el mismo momento que él trajo los Diez Mandamientos. En otras palabras, David quebrantó la ley farisaica pero nunca lo reprendieron. Entonces, si David podía quebrantar la Ley Oral, también podía hacerlo su Hijo Mayor, Yeshua.
En segundo lugar, señaló que el principio del descanso sabático no se aplica en todas las situaciones. ¿O no leísteis en la ley, que en los sábados los sacerdotes en el templo profanan el sábado, y son sin culpa? (Mateo 12:5) Para los que estaban en el recinto del Templo no era un día de descanso. De hecho, los que estaban dentro del recinto del Templo tenían que trabajar más duro en el día de reposo que un día normal, porque si bien tenían sacrificios y rituales diarios, todos se duplicaban en Shabat. También había rituales especiales en Shabat, que no se realizaban en ningún otro día. Se permitían ciertas tareas en Shabat. También permítanme señalar que la Biblia no transfiere las normas del Shabat al domingo.
En tercer lugar, les dice a los fariseos que Él es mayor que el Templo. Pues os digo que algo mayor que el templo está aquí (Mateo 12:6). Yeshua era mayor que el Templo. Él es el Señor del Templo. Entonces, debido a que se permitía trabajar en el Templo el día de reposo, y Él era mayor que el Templo, también podía trabajar en el día de reposo.
En cuarto lugar, señala que, en cualquier circunstancia, ciertas obras siempre estaban permitidas en el día de reposo. Y si hubierais comprendido qué significa: Misericordia quiero, y no sacrificio, no habríais condenado a los inocentes (Mateo 12:7). Aquí cita Oseas 6:6, señalando que, en cualquier circunstancia, ciertas obras siempre estaban permitidas en el Shabat; como las obras de necesidad y las obras de misericordia. Al igual que David, comer era una obra de necesidad, como curar al inválido en el estanque de Betesda era un acto de misericordia. Tales obras siempre estaban permitidas en Shabat.
En quinto lugar, como Mesías, Él era el Señor del sábado. Porque el Hijo del Hombre es Señor del sábado (Mateo 12:8; Marcos 2:28; Lucas 6:5); vea Gl – El Hijo del Hombre no tiene donde recostar la cabeza. La Ley Oral había estrangulado la vida en el Shabat. Israel debía recibir al Shabat como a una novia; pero, en cambio, para Israel se había convertido en su esclavo. La escuela de Shamai sostenía que el deber de descanso en el Shabat, se extendía no sólo a los hombres y a las bestias, sino también a los objetos inanimados. Ningún proceso podía comenzar el viernes y continuar por sí solo durante Shabat, como tender el lino para que se seque o poner lana para teñir. La escuela de Hillel excluía las cosas inanimadas del descanso del Shabat, pero permitía que se diera trabajo a los gentiles para que lo completaran.468 El Hijo del Hombre podía permitir lo que ellos prohibían, y Él podía prohibir lo que ellos permitían.
En sexto lugar, habían malentendido totalmente el propósito del Shabat. Entonces Jesús les decía: El sábado fue instituido para el hombre, y no el hombre para el sábado (Marcos 2:27). La palabra para hombre no es anér, un individuo masculino, sino ándsropos ó anthropos, el término genérico para la humanidad. Los rabinos enseñaron que la razón por la que Dios creó a Israel fue para la adoración del Shabat; por lo tanto, la creencia era que Israel fue hecho para el Shabat. Pero Jesús afirma aquí exactamente lo contrario: el Shabat es sólo un medio para un fin: el bien de la humanidad. Israel no fue hecho para Shabat, el Shabat fue hecho para Israel. El propósito era darle a Israel un día de descanso, no esclavizarlo. Pero, sin embargo, La Ley Oral esclavizaba a los judíos en el Shabat.
Tenemos problemas similares dentro de la Iglesia hoy, que ha malinterpretado el Shabat de dos maneras: primero, algunos creen que el domingo es el nuevo Shabat. El domingo nunca se llama Shabat. El Shabat no se menciona en ningún lugar de la Biblia. Era, y siempre será, desde el anochecer del viernes hasta el anochecer del sábado. Ya no estamos obligados a guardar el Shabat en el marco de la Ley (Torá), tal como la defendió el Mesías (vea Primera Corintios 9:21), el día de reposo nunca ha cambiado. Además, el domingo nunca se llama “el día del Señor”, sino el primer día de la semana, tanto antes como después de la cruz (Mateo 28:1; Marcos 16:2 y 9; Lucas 24:1; Juan 20:1 y 19; Hechos 20:7; 1 Corintios 16:2).
El segundo problema es la aplicación de reglas y normas al domingo. Para algunas iglesias, el domingo es un día obligatorio de descanso y adoración. Sí, se supone que debemos reunirnos regularmente: “no dejando de congregarnos, como algunos tienen por costumbre, sino exhortándonos unos a otros, y mucho más al ver que el día se acerca (Hebreos 10:25 LBLA), pero el día de la semana es puramente opcional. El rabino Saulo escribió a la iglesia de Roma: Uno, ciertamente, considera un día superior a otro día; pero otro considera igual todo día. Cada uno esté plenamente convencido en su propia mente. El que tiene en estima el día, lo tiene en estima para el Señor; y el que come, come para el Señor, porque da gracias a Dios; y el que no come, para el Señor no come, y da gracias a Dios (Romanos 14:5-6; vea también Colosenses 2:16-17 y Gálatas 4:8-10). El Shabat no es una carga, sino un regalo de Dios para regocijarnos. Por lo tanto, la esencia del Shabat es darnos un día de descanso, no esclavizarnos con un montón de reglas y normas.
Señor Jesús, ayúdanos a ver claramente Tu autoridad y señorío. Rompe las formas en que te menospreciamos en nuestro pensamiento. Queremos vivir según Tu mandamiento de amor y bajo Tu señorío. Amén. Él es fiel.
Leave A Comment