Estos son los nombres de los doce apóstoles
Mateo 10:1-4; Marcos 3:13-19; Lucas 6:12-16
Es en este punto de Su ministerio público, Jesús elige al grupo apostólico de los doce de entre los muchos discípulos que lo seguían. En este comentario haré una distinción entre apóstoles y discípulos. Los doce serán llamados apóstoles o talmidim (en hebreo), y los demás que llegarían a creer en Él serán llamados discípulos. Si bien es cierto que todos los apóstoles también eran discípulos, no es cierto que todos los discípulos fueran apóstoles. Vea Ntd abajo.
Aconteció en aquellos días que Él salió al monte a orar, y pasó la noche en oración a Dios. Y cuando se hizo de día, llamó a sus discípulos y escogió a doce de ellos, a los cuales también llamó apóstoles (Marcos 3:13-14; Lucas 6:12-13), fue un llamado de sus apóstoles o talmidim (plural) a tiempo completo. Un talmid (singular) es simplemente un aprendiz, comprometido a seguir a un rabino específico y aprender de él. Él los designó como apóstoles, o enviados que tenían la autoridad del remitente, y los envió a predicar y que tuvieran autoridad de echar fuera los demonios (Marcos 3:14a-15). Jesús no puso Su poder sobrenatural en manos de los Doce para que lo ejercieran. Él les delegó la autoridad para expulsar demonios en el sentido de que los talmidim pronunciarían la palabra declarando la expulsión, y luego el poder de Dios los expulsaría. Por lo tanto, Él eligió a doce discípulos especiales para ser Sus apóstoles; escogió a doce hombres judíos para ser enviados con Su autoridad (Marcos 3:13-15; Lucas 6:12-13).
Como John MacArthur detalla en su libro Doce hombres comunes y corrientes, uno de los hechos que se destaca en las vidas de los doce apóstoles, es lo comunes y poco refinados que eran cuando Jesús los conoció. Los doce, con la excepción de Judas Iscariote, eran de Galilea. Toda esa región era predominantemente rural, compuesta por pequeñas ciudades y aldeas. Sus habitantes no eran de la élite. No eran conocidos por su educación. Eran lo más común de lo común. Eran pescadores y agricultores. Así eran también los talmidim. El Mesías pasó deliberadamente por alto a los que eran aristocráticos e influyentes, y escogió a hombres en su mayoría de la escoria de la sociedad.479
Es importante notar que los apóstoles nunca oraron a María ni, hasta donde llega el registro bíblico, le mostraron ningún honor especial. Pedro, Pablo, Juan y Santiago no mencionan su nombre ni una sola vez en las cartas que escribieron a las congregaciones de Dios. Juan la cuidó hasta que murió (Juan 19:25-27), pero no la menciona a ella en ninguna de sus tres epístolas ni en el libro del Apocalipsis.480
Para cada uno de los talmidim, analizaremos tres áreas. Primero, habrá una introducción; segundo, analizaremos la muerte de los apóstoles; y en tercer lugar, veremos el legado de cada apóstol. Estos son los doce que Él designó (Mateo 10:1-4; Marcos 3:16-19; Lucas 6:12-16):
1. Introducción a Simón (a quien llamó Kefa), aparece primero, y fue el líder de los apóstoles. Jesús le dio un nombre adicional al que ya tenía (Juan 1:42). Pescador de profesión, se le llamaba Simón en hebreo, Pedro en griego y Cefas en arameo, que significa la Roca. Su nombre completo al nacer fue Simón Bar-Jonás (Mateo 16:17), que significa Simón, hijo de Jonás (Juan 21:15-17). No sabemos nada de sus padres. Simón era un nombre muy común, con siete Simones mencionados solo en los Evangelios.
El nombre es descriptivo de un hombre como una roca, confiable, inamovible, aún para a las emergencias y crisis que lo confrontarían. Sin duda haría honor a su nombre al ser una roca en el movimiento mesiánico primitivo. Simón Pedro tenía una esposa. Sabemos esto porque en Lucas 4:38 Jesús sanó a su suegra, y Pablo en Primera Corintios 9:5 dijo que Pedro la llevó en su misión apostólica.
Muerte: Sabemos que Jesús le dijo a Simón que moriría como mártir (Juan 21:18-19). Pero las Escrituras no registran su muerte. Todos los registros de la Iglesia primitiva indican que Pedro fue crucificado en Roma. Eusebio cita el testimonio de Clemente, quien dice que antes de que Pedro fuera crucificado se vio obligado a presenciar la crucifixión de su propia esposa. Mientras la observaba que la llevaban a la muerte, dice Clemente, Pedro la llamó por su nombre, diciendo: “acuérdate del Señor“. Cuando le llegó el turno de morir a Pedro, pidió ser crucificado cabeza abajo porque no era digno de morir como había muerto su Señor. Y así fue clavado en la cruz con la cabeza hacia abajo.
Legado: La vida de Pedro se podría resumir en las palabras finales de su segunda carta: creced en la gracia y el conocimiento de nuestro Señor y Salvador, Jesús el Mesías. A Él sea la gloria ahora y hasta el día de la eternidad (Segunda Pedro 3:18). Esto es exactamente lo que hizo Simón Pedro, por eso se convirtió en la Roca, el gran líder de las primeras congregaciones de Dios.481
2. Introducción a Andrés, el hermano de Pedro. Aunque eran hermanos, tenían estilos de liderazgo totalmente diferentes. Pero, así como Pedro era perfectamente apto para su llamado, Andrés era perfectamente apto para el suyo. Andrés, un nombre de origen griego, aunque en uso entre los judíos, viene de aner, una palabra griega para hombre. El primero entre los doce en ser llamado, pero de los cuatro en el círculo íntimo, Andrés era el menos visible. Las Escrituras no nos dicen mucho sobre él, pero sí sabemos que dejó su ego en la puerta. Él es la imagen misma de todos aquellos que usan sus dones espirituales silenciosamente detrás de escena, no sirviendo al ojo, como los que procuran agradar a los hombres, sino como siervos del Mesías, haciendo la voluntad de Dios desde lo íntimo del ser (Efesios 6:6). Él era una de esas raras personas que estaba dispuesta a tomar el segundo lugar, y no le importaba estar escondido mientras se estuviera haciendo el trabajo.
Muerte: La historia de la Iglesia no registra lo que le sucedió a Andrés después de la Fiesta de las Semanas en Hechos 2. La tradición dice que llevó el evangelio al norte. Eusebio, el antiguo historiador de la Iglesia, dice que Andrés llegó hasta Escitia (por eso Andrés es el santo patrón de Rusia). Finalmente, Andrés fue crucificado en Acaya, en el sur de Grecia, cerca de Atenas. Según un relato, llevó a la esposa de un gobernador provincial romano a Cristo, y eso enfureció a su marido. Exigió que su esposa se retractara de su devoción a Jesucristo y ella se negó. Entonces, el gobernador hizo crucificar a Andrés. Lo ataron a una cruz en lugar de clavarlo, para prolongar su sufrimiento (la tradición dice que era una cruz en forma de aspa, o X). Según la mayoría de los relatos, estuvo colgado en la cruz durante dos días y predicó a sus perseguidores hasta que murió.
Legado: Andrés nos muestra que, en el ministerio eficaz, a menudo son las cosas pequeñas las que cuentan: las personas individuales, los dones que se encuentran detrás de escena y el servicio discreto. Dios se deleita en usar tales cosas, porque lo necio del mundo escogió Dios para avergonzar a los sabios, y lo débil del mundo escogió Dios, para avergonzar a los fuertes; y lo vil del mundo, y lo tenido en nada escogió Dios; lo que no es, para anular lo que es. Para que ninguna carne se jacte delante de Dios (Primera Corintios 1:27-29).482
3. Introducción a Santiago (una versión muy castellanizada de Jacobo) hijo de Zebedeo y a su hermano menor Juan, también les puso por sobrenombre Boanerges (esto es, hijos del trueno) (Marcos 3:17), además del que ya tenían. Sus nuevos nombres Boanerges, “hijos del trueno”, estaban evidentemente justificados por su celo y naturaleza impulsiva (Lucas 9:54). A veces conocido como Santiago el mayor, es el menos familiar para nosotros, del círculo íntimo más cercano al Mesías. El relato bíblico está prácticamente desprovisto de cualquier detalle explícito sobre su vida. Pero, si hay una palabra clave que describe a Santiago es pasión. Por lo poco que sabemos sobre él, es obvio que era un hombre de intenso fervor.
Muerte: Santiago es el único apóstol cuya muerte está registrada en las Escrituras. Por ese entonces, el rey Herodes echó mano a algunos de los de la iglesia para maltratarlos; y mató a espada a Jacobo, el hermano de Juan (Hechos 12:1-2). En otras palabras, fue decapitado en Jerusalén. La historia registra que el testimonio de Jacobo dio frutos hasta el momento de su ejecución. Eusebio, el historiador de la iglesia primitiva, transmite un relato de la muerte de Jacobo que proviene de Clemente de Alejandría. Clemente dice que el que llevó a Jacobo al tribunal, al oírlo testificar, se conmovió y confesó que él también era creyente. Por lo tanto, los llevaron a ambos juntos; y en el camino le rogó a Jacobo que lo perdonara. Jacob, después de pensarlo un poco, dijo: “la paz sea contigo”, y lo besó. Y así ambos fueron decapitados juntos.
Legado: Santiago es el prototipo del líder apasionado, entusiasta, dinámico, fuerte y ambicioso. En última instancia, sus pasiones estaban templadas por la sensibilidad y la gracia. En algún momento de su vida había aprendido a controlar su ira, a dominar su lengua, a redirigir su celo y a eliminar su sed de venganza. En consecuencia, el Señor lo utilizó para realizar una obra maravillosa en la iglesia/comunidad mesiánica. A veces, para un hombre con la pasión de Santiago, es difícil aprender esas lecciones. Ese celo debe estar siempre atemperado por el amor. Pero, si se lo entrega al control del Ruaj HaKodesh y se lo mezcla con paciencia y longanimidad, ese celo puede ser un instrumento maravilloso en las manos de Dios. El legado de Santiago ofrece una prueba clara de ello.483
4. Introducción a Juan, el joven hermano de Santiago, cuya madre fue Salomé y su padre Zebedeo. Yeshua les dio el nombre de Boanerges, que significa “hijos del trueno”, lo que evidentemente estaba justificado por su celo y naturaleza impulsiva (Lucas 9:54). Juan jugó un papel importante en la Iglesia primitiva. Era miembro del círculo más íntimo de Cristo, pero de ninguna manera era el miembro dominante de ese grupo. Fue el autor humano del cuarto Evangelio, otras tres cartas, así como del libro del Apocalipsis. Juan es conocido como el apóstol del amor. Pero fue una cualidad que aprendió del Mesías, no algo que le vino naturalmente. En sus años de juventud, era tan rudo, celoso y explosivo como su hermano mayor Santiago. Juan es el único de los apóstoles que presenció la crucifixión (Juan 19:25-27). Prácticamente todas las fuentes confiables en la historia de la iglesia primitiva dan fe del hecho de que Juan se convirtió en el pastor de la iglesia que el apóstol Pablo fundó en Éfeso.
Muerte: Juan fue el único apóstol que vivió hasta una edad avanzada. Cuando el hermano de Juan, Santiago, se convirtió en el primer mártir de la iglesia, Juan soportó la pérdida de una manera más personal que los demás. A medida que cada uno de los otros apóstoles fue martirizado uno por uno, él sufrió el dolor y la pena de una pérdida adicional. Eran sus amigos y compañeros. Pronto, él quedó solo. En cierto modo, ese puede haber sido el sufrimiento más doloroso de todos. Desde Éfeso, durante la gran persecución bajo el emperador romano Domiciano, Juan fue desterrado a una comunidad penitenciaria en Patmos, una de las pequeñas islas del Dodecaneso en el mar Egeo frente a la costa oeste de la actual Turquía. Vivió en una cueva allí y recibió y registró las visiones apocalípticas descritas en el libro de Apocalipsis. Finalmente, liberado, Juan murió alrededor del 98 dC. El padre de la iglesia, Jerónimo, dice en su comentario sobre Gálatas que el anciano apóstol estaba tan frágil en sus últimos días en Éfeso, que tuvo que ser llevado a la iglesia. Una frase estaba constantemente en sus labios: Hijitos, no amemos de palabra ni de lengua, sino con obra y de verdad (1 Juan 3:18). Cuando le preguntaron por qué decía siempre esto, respondió: “Es mandato del Señor, y si esto solo se hace, es suficiente”.
Legado: De hecho, la teología de Juan se describe mejor como una teología del amor. Enseñó que Dios es un Dios de amor, que Dios amó a su único Hijo, que Dios amó al mundo, que Cristo ama a Dios, que Cristo amaba a Sus apóstoles, y que los talmidim de Cristo lo amaban a Él, y para que todos amen Cristo, es que debemos amarnos unos a otros, y que ese amor cumple la Torá/Ley. El amor era una parte fundamental de cada elemento de la enseñanza de Juan y, por lo tanto, de su legado.484
Así, los pescadores de Galilea – Pedro, Andrés, Santiago y Juan – se convirtieron en pescadores de hombres y mujeres, niños y niñas en una escala tremenda, reuniendo almas para el reino de Dios. En cierto sentido, todavía están echando sus redes en el mar del mundo mediante su testimonio en las Escrituras. Todavía están llevando multitudes de personas al Mesías. Aunque eran hombres comunes, su vocación era poco común.485
5. Introducción a Felipe, este es un nombre griego que significa amante de los caballos. Quizás Felipe provenía de una familia de judíos helenísticos (Hechos 6:1). Sin embargo, también debe haber tenido un nombre judío, porque los doce talmidim eran judíos. Pero, si tenía un nombre judío, nunca se mencionó, por lo que simplemente lo conocemos como Felipe. Y Felipe era de Betsaida, de la ciudad de Andrés y de Pedro (Juan 1:44). La facilidad con la que Felipe respondió cuando Yeshua le dijo: Sígueme (Juan 1:43), demostró que conocía el TaNaJ, estaba listo y expectante. Su corazón estaba preparado y recibió al Mesías con mucho gusto. Pero, a veces, su pensamiento lógico se interponía en su fe en otros asuntos. En la alimentación de los 5.000; Jesús, alzando los ojos y observando que venía hacia Él mucha gente, dice a Felipe: ¿De dónde compraremos panes para que coman éstos? (Esto decía para probarlo, porque Él sabía lo que iba a hacer.) Le respondió Felipe: Doscientos denarios de panes no bastarían para que cada uno tome un poco (Marcos 6:37b; Juan 6:5-7). El poder sobrenatural ilimitado de Cristo había escapado completamente a su pensamiento. Felipe necesitaba aprender a dejar de lado sus preocupaciones materialistas, pragmáticas y de sentido común y aprender a aferrarse al potencial sobrenatural de la fe.486 En otras palabras, necesitaba pensar más allá de la caja espiritual.
Muerte: La tradición nos dice que Felipe fue muy utilizado en la difusión del movimiento mesiánico primitivo, y fue uno de los primeros apóstoles en sufrir el martirio. Murió tras ser colgado boca abajo con ganchos de hierro en los tobillos por el procónsul de Hierápolis, en Frigia (Asia Menor), ocho años después del martirio de Santiago.487
Legado: Felipe obviamente superó las tendencias humanas que tan a menudo obstaculizaban su fe. Por lo tanto, él está junto con los demás apóstoles y creyentes de todas las edades, como prueba de que no tenemos que ser perfectos para hacer avanzar el reino de Dios. A veces nuestro halo se resbala, como le pasó a Felipe. Pero él cambió y nosotros también podemos hacerlo. Antes de su muerte, multitudes llegaron a conocer a Jesús como su Señor y Salvador gracias a su predicación.
6. Introducción a Natanael, que también se conocía con el nombre de Bartolomé en las cuatro listas de los Doce (incluido Hechos 1:13). En el evangelio de Juan siempre se le llama Natanael. Bartolomé es un apellido hebreo que significa hijo de Tolmai, o Bar- Tolmai, una transliteración hebrea del nombre Ptolomeo dado a varios reyes egipcios después de las conquistas alejandrinas, que pusieron a Israel bajo el gobierno e influencia egipcios durante muchas décadas. Por lo tanto, no debería sorprender que un judío tuviera un nombre egipcio. Los evangelios sinópticos y el libro de los Hechos no contienen detalles sobre los antecedentes, el carácter o la personalidad de Natanael. El evangelio de Juan lo presenta en solo dos pasajes, en Juan 1, donde se registra su llamado, y en Juan 21:2, donde se lo nombra como uno de los que regresaron a Galilea y fueron a pescar con Pedro después de la resurrección de Jesús y antes de Su ascensión.
Aunque al principio tuvo algunos prejuicios contra los de Nazaret (Juan 1:46), afortunadamente, sus prejuicios no fueron tan poderosos como su corazón buscador. El aspecto más importante del carácter de Natanael fue expresado por los labios de Yeshua cuando dijo: ¡He aquí un verdadero israelita, en quien no hay engaño! (Juan 1:47b), esto decía mucho acerca del carácter de Natanael. Él era puro de corazón desde el principio. Ciertamente, era humano, tenía faltas pecaminosas. Su mente estaba contaminada con un grado de prejuicio. Pero su corazón no estaba envenenado por el engaño, no era un hipócrita. Su amor por Dios y su deseo de ver al Mesías eran genuinos. Su corazón era sincero sin malicia.
Muerte: Eso es todo lo que sabemos de Natanael según las Escrituras. Los primeros registros de la iglesia sugieren que ejerció su ministerio en Persia y la India y llevó el evangelio hasta Armenia. Fue desollado vivo.488
Legado: Lo que sí sabemos es que Natanael fue fiel hasta el final porque fue fiel desde el principio. Todo lo que experimentó con el Mesías y lo que experimentó después del nacimiento de la comunidad mesiánica/iglesia en Hechos 2, en última instancia, solo fortaleció su fe. Y Natanael, al igual que los demás talmidim, es la prueba de que ADONAI puede tomar a la gente más común, de los lugares más insignificantes, y utilizarlos para Su gloria.489
7. Introducción a Tomás, su nombre hebreo, y Dídimo en griego, que significa el gemelo. Parece que tenía un hermano o hermana gemela, pero este gemelo nunca es identificado en la Biblia. Al igual que Natanael, Tomás es mencionado solo una vez en cada uno de los tres evangelios sinópticos. En cada caso, a él se lo nombra simplemente con los otros talmidim. No hay detalles sobre él dados en los Sinópticos, por lo que aprendemos todo lo que sabemos sobre su carácter del libro de Juan. Tomás era un pesimista, que siempre esperaba lo peor. Cuando Cristo se dirigía de regreso a Jerusalén para sanar a Lázaro, Tomás no podía ver nada más que desastre por delante. Estaba convencido de que Jesús se dirigía directamente a ser apedreado por los fariseos. Pero, si eso era lo que el Señor estaba decidido a hacer, Tomás estaba firmemente decidido a morir con Él: Entonces Tomás, el llamado Dídimo, dijo a sus condiscípulos: Vayamos también nosotros para que muramos con Él (Juan 11:16). Parece que el pesimismo, más que la falta de fe, fue su único pecado. Obviamente, Tomás tenía una profunda devoción a Cristo que no podía verse atenuada ni siquiera por su propio pesimismo.
Cuando a Tomás le dijeron que el Señor había resucitado después de su crucifixión, se mostró pesimista al respecto y quiso verlo por sí mismo. Recuerde que los otros apóstoles no creyeron en la resurrección hasta que también vieron a Jesús (Marcos 16:10-11). Cuando el Mesías apareció y le mostró al escéptico Sus cicatrices, Tomás hizo una de las declaraciones más grandes que jamás salieron de los labios de los talmidim: ¡Señor mío y Dios mío! (Juan 20:28). De repente, las tendencias melancólicas, desesperadas, negativas y malhumoradas de Tomás, fueron lavadas para siempre por la aparición de Cristo. Poco tiempo después, en la Fiesta de las Semanas, fue lleno del Espíritu Santo y capacitado para el ministerio. Él, como los otros apóstoles, llevó el evangelio hasta los confines de la tierra.
Muerte: Las tradiciones más fuertes dicen que fue atravesado por una lanza en Coromandel, en las Indias Orientales, una forma apropiada de martirio para alguien cuya fe alcanzó la mayoría de edad, cuando vio la marca de la lanza en el costado de su Maestro, y para alguien que anhelaba reunirse con su Señor.
Legado: Hay una cantidad considerable de testimonios antiguos que sugieren que Tomás llevó el Evangelio hasta la India. Hasta el día de hoy existe una pequeña colina cerca del aeropuerto de Chennai (Madrás), India, donde se dice que Tomás fue enterrado. Hay iglesias en el sur de la India, cuyas raíces se remontan al comienzo de la Era de la Iglesia, y la tradición dice que fueron fundadas bajo el ministerio de Tomás.490
8. Introducción a Mateo, su nombre hebreo es Levi, que es muy paradójico. Levi significa el don de Dios, y como era un odiado recaudador de impuestos, ¡debió haber tenido dificultades para convencer a otros judíos de ese hecho! Con toda probabilidad, ninguno de los doce fue más notorio que Mateo. ¿Qué lo llevó a dejar todo y seguir a Yeshua? Cualquiera que haya sido la experiencia de su alma torturada a causa de su profesión, en el fondo era un judío que conocía y amaba las Escrituras. Tenía hambre espiritual y la atracción de Jesús era irresistible. Sabemos que conocía muy bien el TaNaJ porque lo cita noventa y nueve (99) veces en su Evangelio. Eso es más que Marcos, Lucas y Juan juntos. Después de ser salvo, se convirtió en un hombre de tranquila humildad que amaba a los marginados, y se oponía a la hipocresía religiosa: un hombre de gran fe y completa entrega al señorío de Cristo. Es un vívido recordatorio de que el Señor a menudo elige a las personas más despreciables de este mundo, las redime, les da corazones nuevos y las usa de maneras extraordinarias.
Muerte: Sabemos que Mateo escribió su evangelio pensando en una audiencia judía. Según las tradiciones, ejerció su ministerio entre los judíos, tanto en Israel como en el extranjero, durante muchos años antes de sufrir el martirio al ser asesinado a espada en un país lejano de Etiopía.491 Por lo tanto, este hombre que abandonó una carrera lucrativa, sin pensarlo dos veces, permaneció dispuesto a darlo todo por Yeshua el Mesías hasta el final.
Legado: El perdón es el hilo conductor que recorre Mateo 9 después del relato de su conversión. Por supuesto, incluso como recaudador de impuestos, Mateo conocía su pecado, su codicia y su traición a su propio pueblo. Sabía que era culpable de corrupción, extorsión, opresión y abuso. Pero cuando Jesús le dijo: Sígueme, Mateo sabía que en ese mandato había una promesa de perdón. Y por eso se levantó sin dudarlo de su puesto de recaudador de impuestos, y dedicó el resto de su vida a servir al Mesías.492
9. Introducción a Santiago hijo de Alfeo, a veces conocido como Santiago el menor. A excepción de Judas Iscariote, los últimos cuatro apóstoles, prácticamente no se mencionan en los relatos evangélicos. Se sabe poco sobre ellos, excepto el hecho de que fueron elegidos como apóstoles. No vemos mucho de su heroísmo en los registros evangélicos; se los describe como hombres comunes. Cuando ellos aparecen en primer plano, a menudo exhiben dudas, incredulidad o confusión. Pero las cosas cambiaron después de la resurrección. De repente, comenzamos a verlos actuar de manera diferente, son fuertes y valientes. Ellos realizan milagros, predican con una audacia renovada. Pero, incluso entonces, el registro bíblico es escaso. Principalmente escuchamos acerca de Pedro, Juan y el rabino Saulo, quien llegó a ser conocido como Pablo después de su conversión en el camino a Damasco (Hechos 9:1-19). El resto de ellos pasó sin más referencias, pero todos fueron elegidos por una razón.
Lo único que la Biblia nos dice sobre este hombre es su nombre. Si alguna vez escribió algo, se perdió en la historia. Si alguna vez le hizo preguntas a Jesús o hizo algo para destacarse del grupo, las Escrituras no lo registran. Nunca alcanzó ningún grado de fama o notoriedad, no era el tipo de persona que se destacaba. Él era completamente desconocido. Sin embargo, existe una posibilidad interesante sobre su linaje, cuando comparamos Marcos 15:40 con Juan 19:25. Ambos versículos mencionan a otras dos Marías que estaban de pie junto a la cruz de Yeshua, con María la madre del Señor. Marcos 15:40b menciona a María Magdalena, María la madre de Santiago el menor y de José y Salome. Juan 19:25a nombra a la hermana de la madre de Jesús, María la esposa de Cleofás. de pie junto a la cruz. Es posible, quizás incluso probable, que la hermana de la madre de Jesús, María la esposa de Cleofás, y María la madre de Santiago el menor fueran la misma persona. Cleofás puede haber sido otro nombre para Alfeo, o la madre de Santiago podría haberse vuelto a casar después de que su padre muriera. Eso habría hecho que Santiago fuera el más joven primo de Jesús.
Muerte: Algunas de las primeras leyendas sobre él lo confunden con Santiago, el hermano del Señor. Hay algunas evidencias de que Santiago el menor llevó el evangelio a Siria y Persia. Los relatos sobre su muerte difieren. Algunos dicen que fue apedreado; otros dicen que fue golpeado hasta la muerte; y otros dicen que fue crucificado como su Señor. Pero dos cosas son ciertas. Una, fue martirizado, y dos, su nombre será inscrito en una de las puertas de la Ciudad celestial (vea el comentario sobre Apocalipsis, haga clic en el enlace Fu – La Nueva Jerusalén tenía un gran muro alto con doce puertas).
Legado: La mayoría de los talmidim desaparecieron más o menos de la escena bíblica unos años después de la Fiesta de las Semanas. En ningún caso la Biblia nos da una biografía completa. Esto se debe a que la Escritura siempre mantiene el enfoque en el Señor y el poder de Su Palabra, no en los hombres que fueron los instrumentos de ese poder. Esos hombres estaban llenos del Espíritu Santo y predicaban la Palabra. Eso es todo lo que realmente necesitamos saber. El vaso no es el tema; lo es el Maestro. Pero el cielo revelará la verdad completa de quiénes eran y cómo eran. Mientras tanto, nos basta saber que fueron elegidos por el REY de reyes, capacitados por el Espíritu y utilizados por Dios para llevar el evangelio al mundo de su época.493
10. Introducción a Judas hijo de Santiago. El nombre Judas en sí mismo es un buen nombre. Significa el SEÑOR guía. Pero, debido a la traición de Judas Iscariote, el nombre, como Adolf Hitler, tendrá por siempre una connotación negativa. Juan lo llama Judas (no Iscariote). Martín Lutero lo llamó el buen Judas. Judas hijo de Santiago tenía en realidad tres nombres. El padre de la iglesia Jerónimo se refirió a él como Trinomio, o el hombre con tres nombres. En Mateo 10:3b RV60 se le llama Lebeo, cuyo sobrenombre era Tadeo. Judas fue probablemente el nombre que se le dio al nacer. Lebeo y Tadeo eran esencialmente apodos. Tadeo significan niño de pecho y Lebeo, literalmente significa niño del corazón. Ambos nombres sugieren un corazón tierno.
El Nuevo Pacto o Brit Hadashah registra sólo un incidente que involucra a Judas Lebeo Tadeo. Fue en el Cenáculo la noche en que el Mesías fue traicionado, y Él dijo: El que tiene mis mandamientos, y los guarda, ése es el que me ama; y el que me ama, será amado por mi Padre, y Yo lo amaré, y me manifestaré a él. Le dice Judas (no el Iscariote): Señor, ¿qué significa que estás por manifestarte a nosotros y no al mundo? (Juan 14:21-22) Aquí vemos la tierna humildad de Judas. No dijo nada impetuoso, atrevido o demasiado confiado. Él no reprendió al Señor como lo hizo una vez Pedro. Su pregunta estaba llena de gentileza, mansedumbre y sin ningún sentido de orgullo. Simplemente no podía creer que el Maestro se mostraría a los doce y no a todo el mundo. El Príncipe de los pastores le dio una respuesta tan tierna como la pregunta. Respondió Jesús, y le dijo: Si alguno me ama, mi palabra guardará; y mi Padre lo amará, y vendremos a él, y haremos morada con él (Juan 14:23). Este era un talmid piadoso y creyente.
La mayor parte de la tradición primitiva sobre Lebeo Tadeo sugiere que unos años después de la Fiesta de las Semanas (Hechos 2), llevó el Evangelio al norte, a Edesa, una ciudad real en Mesopotamia, en lo que hoy sería Turquía. Hay numerosos relatos de cómo curó al rey de Edesa, un hombre llamado Abgar. En el siglo IV, Eusebio, el historiador de la Iglesia, dijo que los archivos de Edesa, destruidos desde entonces, contenían registros llenos de la visita de Tadeo y la curación de Abgar.
Muerte: El símbolo apostólico tradicional de Judas Lebeo Tadeo es un garrote, porque la tradición nos dice que fue asesinado a garrotazos por su fe.
Legado: Así, el alma tierna siguió fielmente a su Señor hasta el fin. Su testimonio fue tan poderoso y trascendental como el de los apóstoles más conocidos y más abiertos. Él, como ellos, es una prueba de cómo Dios utiliza a la gente común de maneras extraordinarias.494
11. Introducción a Simón, llamado el Zelote (Lucas 6:15). En Mateo 10:4 y Marcos 3:18, se lo llama Simón el Cananita. No se refiere a la tierra de Canaán ni al pueblo de Caná. Proviene de la raíz hebrea qanna, (o canná) que significa ser celoso. Al parecer, Simón había sido miembro de los nacionalistas judíos conocidos como los zelotes. El hecho de que llevara ese título toda su vida, también sugiere que tenía un temperamento fogoso y celoso. Pero ese término en los días de Jesús, significaba una fuerza política proscrita muy conocida y temida. Ellos eran patriotas apasionados, dispuestos a morir en un instante por sus creencias.
Los zelotes no eran una secta religiosa, sino un grupo de nacionalistas judíos, el Frente de Liberación Judía de su época, que abogaban por el derrocamiento violento de los ocupantes romanos. Esto nos da una idea de la agenda mesiánica de Yeshua, ya que eligió deliberadamente a uno de sus apóstoles que se oponía violentamente a Roma, así como a un simpatizante romano (Mateo), que estaba empleado por las fuerzas de ocupación. Simón pertenecía a ellos (Hechos 1:13). Barrabás estaba preso con los sediciosos, quienes habían cometido un homicidio en la revuelta (Marcos 15:7; Hechos 3:14), un preso famoso (en Mateo 27:16) y un bandido o lestés en griego (en Juan 18:40). Los dos hombres crucificados a cada lado de Jesús fueron llamados bandidos (Marcos 15:27). Barrabás puede haber sido un zelote. Josefo describe a los revolucionarios como “bandidos” que se esfuerzan por marginarlos de la población judía principal. Estos bandidos eran populares entre la gente común, porque se aprovechaban de la clase acomodada de Israel y causaban estragos en el gobierno romano. Aunque algunos fariseos pueden haberse opuesto a su violencia, los zelotes, aunque distintos de los fariseos, parecen haber llevado a cabo la misma ideología, aunque de una manera más militante.
Muerte: Murió tan violentamente como vivió, siendo cortado por la mitad. Este hombre que una vez estuvo dispuesto a matar o a ser asesinado por un ideal político dentro de los confines de Judá, encontró una causa más fructífera por la cual dar su vida: proclamar la salvación para los pecadores de toda tribu y lengua y pueblo y nación (Apocalipsis 5,9b).495
Legado: Es asombroso que Yeshua eligiera a un hombre como Simón para ser apóstol. Pero él era un hombre de lealtades férreas, pasión asombrosa, coraje y celo. Creía en la verdad y aceptó al Mesías como Señor y Salvador. Varias fuentes antiguas dicen que después de la destrucción de Jerusalén, Simón llevó el Evangelio al norte y predicó en las Islas Británicas.496
12. Introducción a Judas Iscariote, quien lo traicionó (Marcos 3:19). Judas significa el SEÑOR guía e indica que cuando nació sus padres debieron tener grandes esperanzas de que fuera guiado por Dios. La ironía del nombre es que ninguna persona fue jamás más claramente guiada por Satanás que Judas. También Judas significa un hombre de la ciudad de K’riot, haciendo referencia a su ciudad natal, que se da en Josué 15:24 como una de las ciudades más alejadas de Judá, unos 32 kilómetros al sur de Jerusalén. Judas era común en todos los sentidos, al igual que los otros talmidim. Bajo su vestimenta exterior blanca, Judas llevaba un delantal de cuero con dos bolsillos enormes, y en estos él era el encargado de la tesorería. También podría haber llevado una pequeña caja bajo el brazo. Es significativo que cuando Cristo predijo que uno de ellos lo traicionaría, nadie señaló con el dedo a Judas como sospechoso (Mateo 26:22-23). Era tan experto en su hipocresía que nadie parecía desconfiar de él. Pero Jesús conocía su malvado corazón desde el principio (Juan 6:64).
Muerte: Vea Lm – Judas se ahorcó.
Legado: Judas es el más notorio y universalmente despreciado de todos los apóstoles. Siempre será conocido como el traidor. Su nombre aparece último en todas las listas bíblicas de los talmidim, excepto en Hechos 1, donde no aparece en absoluto. Cada vez que Judas se menciona en las Escrituras, también encontramos una anotación acerca de que él es un traidor. Es el fracaso más colosal de toda la historia humana. Traicionó al perfecto, sin pecado y santo Hijo de Dios por unas pocas monedas de plata. Su oscura historia es un doloroso ejemplo de las profundidades a las que es capaz de hundirse el corazón humano. Pasó tres años y medio con Cristo, pero durante todo ese tiempo su corazón solo se endureció y se llenó de odio.497
Ntd: Los doce fueron elegidos en un periodo que habría sido de 1 a 2 años.
Leave A Comment